Acción Internacional

La actividad de las empresas y entidades de la BioRegió es global per se, pero en especial en un año en el que la cooperación internacional se ha visto incrementada significativamente, han aparecido nuevos modelos de negocio y financiación y se han impulsado colaboraciones más efectivas entre agentes. Biocat tiene en las acciones de posicionamiento y aumento de la influencia internacional de la BioRegión uno de sus tres pilares estratégicos, y en este sentido, se han llevado a cabo acciones para trabar nuevas alianzas con los principales agentes europeos e internacionales, para proyectar y difundir los activos y potencial de las entidades públicas y privadas de la BioRegión entre la comunidad internacional y conectando nuestro ecosistema con los mercados y entornos internacionales clave en ciencias de la vida y la salud.

El 2021 fue un año diferente para el desarrollo de las actividades planificadas en esta línea. Fue preciso digitalizar la mayoría de misiones y eventos diseñados para aumentar las oportunidades de desarrollo de negocio de nuestras empresas, y hubo que digitalizar otras que estaban previstas en formato presencial. Sin embargo, 2021 fue un año intenso en relación a la participación en eventos de proyección del ecosistema, la atención virtual a visitantes y delegaciones, la actividad de redes y alianzas europeas, la participación en consorcios y proyectos europeos y la participación en grupos de trabajo relacionados con la respuesta a la pandemia.

Participación en jornadas y encuentros virtuales y presenciales

Conferencia "La medicina personalizada: trabajar juntos para acelerar la transferencia y la adopción con una perspectiva ecosistémica" organizada por Biocat, EATRIS y el Consejo de las Bioregiones Europeas (CEBR) y celebrada en junio de 2021

Se ha participado activamente en varios encuentros virtuales y presenciales (“Cross-cluster learning: Internationalisation strategies” organizada por BioRN, “What makes the best ecosystem for Digital Health” organizada por OneNucleus (UK), coordinación del Special Interest Group del grupo de trabajo NextGeneration EU del CEBR, el seminario "Fondo Europeos: Herramientas y oportunidades para locales. EU4Health", también fue speaker invitado al EIT Health training "Next level Regional Development Agencias: TI Delft para el EIT Health RIS Hub program.

En el marco de la red europea EER (European Entrepeneurial Regions), participamos en el Peer learning 'Managing and sharing health data', y en el workshop “Mapping, analysing and interlinking European Entrepreneurial Regions”. Asimismo, esta red sirvió también de fondo del encuentro “Regional landscape of resilience and strategic indepencence in MedTech” que tenía por objetivo analizar competencias y oportunidades para reforzar la resiliencia regional en la cadena de valor tecmed, y de la sesión “Connect and Rebound – Launch for the Helsinki-Uusimaa EER Year and Fostering European Collaboration.

En el apartado de workshops organizados por Biocat destacamos el titulado "Academia-Industry collaboration good practices" en el marco del proyecto EATRIS Plus.

Impulsando nuevos proyectos europeos y reforzando vínculos con los clusters de salud

El 2021 ha sido un año exitoso en cuanto a proyectos europeos. Se ha liderado o participado en propuestas de proyectos para ser financiados con fondos H2020 y HEU (INNAXE , DS4H, BRIGHT, Biocat Partner, EDAH, BIOMAN4R2), cuatro de los cuales han sido concedidos durante 2021 o en el año posterior a partir de propuestas presentadas en 2021.

Se reactivó la actividad con los socios de BioXClusters y reanudó el contacto en negociaciones con Osaka Bio. Y, por supuesto, se siguió colaborando con partners estratégicos por nosotros como son ACCIÓ y sus oficinas en el exterior, con la organización de jornadas específicas para conectar las empresas de la BioRegión. En concreto, durante 2021 Biocat fue acreditado como agente de apoyo a la Internacionalización de ACCIÓ, participando activamente en las comisiones de financiación, talento e instrumentos.

También se han reforzado los vínculos con los principales clusters de ciencias de la vida y la salud europeos a través del CEBR (Consejo Europeo de BioRegions) y se han creado nuevas sinergias con la Alianza Europea de Clústeres (ECA), participando en las acciones para resolver disrupciones en la industria causadas por la COVID, o con el European Enterprise Network (EEN), el European Clusten Collaboration Platform (ECCP), o el EER (European Entrepreneurial Regions).

Durante 2021 Biocat ha estado muy presente en las actividades del Consejo Europeo de BioRegions. En concreto, ha tenido un papel activo en los principales hitos destacados por el residente de la red durante el encuentro anual que se ha hecho en Barcelona a mediados de 2022: Mapeo de las cadenas de valor de la industria healthtech en Europa, en colaboración con la CE; se presentó candidatura a la HERA Joint Committe, con el apoyo de la Alianza Europea de Clústeres; se colaboró en la segunda ola de mapeo europeo de biomanufacturas; se contribuyó a la diseminación y presencia de empresas catalanas en los 3 eventos de matchmaking para impulsar el desarrollo de vacunas y terapias contra la COVID a nivel europeo, impulsados por la DGR Grow; participación en 3 propuestas de proyectos europeos, todos concedidos en el año posterior (2022). Asimismo, desde el Board se ha seguido trabajando en el Grupo de Interés especial sobre Fondos Europeos Next Generation EU.

Capitalisation Boost4Health INTERREG NWE

El Capitalisation Boost4Health INTERREG NWE es un proyecto que tiene como misión reforzar y fomentar la competitividad internacional de las pymes biotecnológicas y medtech dentro del ecosistema europeo, promoviendo y facilitando el aumento del TRL de proyectos de pharma, biotech y medtech. En 2021, el proyecto Boost4Health se encontraba en etapa de capitalización, en la que Biocat entregó ayudas a un total de 15 startups de la BioRegión de todos los subsectores. Estas ayudas tienen como objetivo acelerar el crecimiento y potenciar la internacionalización de Pymes de ciencias de la vida, ampliando de forma eficiente el impacto del proyecto hacia más compañías. Biocat asistió a las diferentes reuniones de socios y actividades de networking organizadas por el proyecto.

EATRIS-Plus

EATRIS-Plus es un proyecto que busca apoyar la sostenibilidad a largo plazo de la infraestructura EATRIS, proporcionando herramientas científicas innovadoras a la comunidad investigadora, fortaleciendo el modelo financiero de la infraestructura y reforzando el liderazgo de EATRIS en la European Research Area (ERA), especialmente en el campo de la investigación y desarrollo de la medicina personalizada (PM).

BRIGHT

BRIGHT es un proyecto cuya misión es impulsar la transformación digital del ecosistema y la cadena de valor de Digital Health, mejorar las capacidades de Biocat para dar servicio al sector y promover el intercambio y la colaboración internacional. Este objetivo se quiere conseguir mediante la construcción de un portafolio de actividades conjuntas, la contribución a la digitalización de pymes, el sector de la salud y la transformación del sistema apoyando a las pymes del subsector digital health. Asimismo, se quiere implementar el esquema de movilidad ClusterXchange para fomentar el peer-learning y networking entre los actores de distintos ecosistemas.

INNAXE

El proyecto europeo INNAXE busca fortalecer la conexión entre los ecosistemas de innovación en ciencias de la vida y tecnologías de la salud, para incrementar su eficiencia y capacidades para dirigir los retos y oportunidades de la twin transformation, materializándose finalmente en un programa de acciones conjunto a largo plazo.

EDAH

EDAH es un proyecto que tiene como objetivo fomentar el diálogo y desarrollo hacia ecosistemas innovadores más inclusivos, dinámicos, diversos e interconectados para alcanzar el Espacio Europeo de Datos de Salud (EHDS), desarrollando, en último término, un plan de acción conjunto orientado a superar la actual brecha de despliegue de la salud digital en Europa y desbloquear el poder de los datos de salud para la medicina innovadora y la sanidad del futuro.

BIOMAN4R2

El proyecto BIOMAN4R2 pretende mejorar los procesos de fabricación, transferir las tecnologías médicas disruptivas, reforzar la competitividad y sostenibilidad del ecosistema de salud Europeo, potenciando la colaboración a largo plazo entre pymes, fondos de inversión, investigación, organizaciones clínicas y de conocimiento, parques científicos y tecnológicos y otras compañías de estos sectores.

Colaboración en otros proyectos

Durante 2021 Biocat fue propuesto como third party en el proyecto EU SafeNMedtech, dirigido a construir una innovadora plataforma de acceso abierto para ofrecer a las empresas y laboratorios de referencia las capacidades, el conocimiento, las redes y los servicios necesarios para el desarrollo, pruebas, evaluación, ampliación y explotación del mercado de dispositivos médicos y diagnóstico basados en nanotecnología. 

Montse Dabàn, Directora de Política Científica e Internacionalización de Biocat durante su intervención en la conferencia internacional “Ciudades bajo el COVID-19: Una Perspectiva de Sistemas"